Entradas

Convención Comunicación Social y las Tecnologías Libres

Desde el lunes, 17 de Junio del 2019, en las instalaciones de la Universidad Bolivariana de Venezuela, se llevó a cabo una convención por demás interesante sobre la comunicación social y las tecnologías libres,se contó con la presencia de autoridades de los ministerios del poder popular para la educación superior, y ciencia y tecnologías,el rector de la Ubv y otras personalidades, sin embargo me permito mencionar la participación masiva de los profesores y estudiantes de la ubv quienes demostraron que se está realizando una educación con calidad y empeño con miras a un futuro mejor. Hubo excelentes ponencias en toda la semana, pero debo resaltar la realizada por Luigino Bracci,quien explicóde manera muy pedagógica las bondades del software libre, las ventajas del mismo y los motivos por los cuales no se ha implementado definitivamente en el país, aún cuando prácticamente fue  un decreto presidencial hecho por el entonces presidente Hugo Chavez,res...

OPORTUNIDAD TECNOLÓGICA

El ciberperiodismo se ha convertido en una gran herramienta tecnológica para los periodistas, de una u otra forma el Internet ha rebasado los modelos comunicacionales,dejando un sin fin de opciones creativas para llevar la información a través de una conexión digital, es así como el surgimiento de los medios de comunicación digital han tomado protagonismo en el mundo entero, vemos como cada día los medios digitales crecen más y van tomando control de las informaciones a emitir en forma acelerada, es importante resaltar que esta práctica comunicacional debido a su forma y contenido genera reacciones encontradas por aquello de los paradigmas que hacen vida en los medios de comunicación masivos que aún no se adaptan de manera definitiva al mundo tecnológico, sin embargo podemos decir que en los últimos años el ciberperiodismo se ha afianzado. file:///C:/Users/dpaiva/Documents/Ciberperiodismo en Venezuela.html .   Aquí les dejo este vínculo para saber un poco mas del tema, y ...

¿Quién manda a quien?

¿Quién manada a quién? En esta oportunidad por medio de algunos hipervínculos referentes al tema del respeto a los padres, suministraremos información que puede resultar interesante para aquellas personas que de una u otra forma se sientan aludidos, algunas páginas   web realizan mención   sobre este tema, tal es el caso http://www.ivapec.com/el-respeto-a-los-padres/ , aquí podremos observar como como el INSTITUTO VALENCIANO DE PEDAGOGÍA CREATIVA, ( IVAPEC), nos invita a revisar de manera pedagógica, analítica y reflexiva como delimitar y corregir este mal que ha venido en crecimiento en   las últimas generaciones. Por medio de vídeos en you tuve, se pueden visualizar vídeos reflexivos para este tema tan álgido para personas que se identifican con la situación irrespetuosa que se genera cunado un hijo no respeta a sus padres, aquí hago mención   de algunos link que pueden servir de orientación, reflexión y análisis para muchos.   Véase   https:/...

¿ Quién manda a Quien?

Haciendo referencia a una serie televisiva de los años 90, quisiera abordar un tema por demás interesante, el cual va dirigido a los padres del siglo XXI, y a los que piensan ser padres en algún momento. ¿Quién manda a quien? se refiere a la forma en la cual los padres actuales y los hijos de esta época conviven entre ellos, podemos observar con mucha pena en ocaciones el trato o mas bien el maltrato entre padres e hijos y lo que llama poderosamente la atención es la forma como los hijos agreden, se dirigen, y maltratan verbalmente a los padres sin recibir ninguna orientación ni reprimenda adecuada en aras de evitar esa conducta inapropiada e irrespetuosa hacia los padres. La libertad o libertinaje a través del ser excesivamente permisivos de algunos padres, ha llevado a una constante falta de respeto de la mayoría de los hijos, esto por supuesto con cierta vehemencia por las leyes protectoras de los niños, niñas y adolescentes, y  una falta de conocimie...

¡QUE GRAN APORTE!

En estos tiempos donde las tecnologías de la información invadieron todos los ámbitos, pues la educación universitaria no sería la excepción, es así como se han convertido en herramientas fundamentales para el desarrollo educativo e interactivo entre estudiantes y profesorado.En nuestra Universidad Bolivariana según lo explica en su ponencia en el congreso de ivecom 2013, la profesora Elimar Bello, han tenido un repunte en el uso de las mismas como parte de un sistema que permite la evolución educacional,a pesar de que no todos los Programas de Formación de Grado, ni todos los profesores lo utilicen. Es importante tener en cuenta que en este mundo globalizado, donde las informaciones viajan a una velocidad tan acelerada y en cada segundo aparece una nueva herramienta tecnológica nosotros en nuestra universidad debemos estar a la par de esto para formar mejores profesionales capaces de desarrollarse en cualquier nivel y lograr desempeñar funciones que exalten los conocimientos adquir...

La importancia de la comunicación para la humanidad

Desde que la humanidad existe ha tenido la necesidad de comunicarse entre sus similares, e incluso otros mas excéntricos buscan formas de comunicación con otros animales, y algunos han buscado  comunicación extraterrestre,  lo que deja claro la importancia de la comunicación para los seres humanos. Ahora bien en la comunicación actual masiva, corporativa, tecnológica y donde las formas comunicacionales han crecido de manera exorbitante las redes sociales han surgido con una fortaleza excepcional para darle herramientas mas efectivas en algunos casos a la comunicación social.Por este motivo podemos decir que han hecho un aporte significativo en el contexto comunicacional. Para un periodista o un comunicador social las redes son de gran importancia especialmente si el uso de las mismas son dirigidas  a grandes masas, a pesar de los controles existentes por los grandes medios y su necesidad de mantener el poder comunicacional, las redes sociales han sido importantes par...

La humanidad y la Tecnología ¿Que los mantiene juntos?

Un llamado de atención a todos los lectores, específicamente referido al uso de las tecnologías de la información y al comportamiento que podemos adoptar en determinado momento por el mal uso de las mismas, claro esta dejando ver que cada ser tiene un pensamiento diferente y lo que es mal uso para uno puede no serlo para otro. En todo caso luego de ver la película "La dieta digital" se puede hacer un análisis de lo que puede generar la adicción a la tecnología en un circulo familiar o cualquier otro entorno, si observamos  nuestro alrededor notaremos la falta de comunicación personal que existe, incluso se da el caso de no emitir palabras alguna por largos periodos a pesar de que las personas estén en la misma mesa, siendo esto un motivo de lejanía interpersonal,intrafamiliar y amistades separadas por la tecnología. Es buena la oportunidad para reflexionar ante esta situación que ocurre a nivel mundial, sin embargo no podemos negar que las tecnologías son importantes y hast...